LISTADO DE PROFESORES DEL CENTRO POR DEPARTAMENTO
EMAILS OFICIALES POR DEPARTAMENTOS
|
Cód
|
Abr
|
Profesor
|
Jef. Dpto.
|
Tutoría
|
At. Padres
|
BIOLOGÍAY GEOLOGÍA: ccnns.jalama@educarex.es |
1
|
BG1
|
Mª José Rodríguez Clemente
|
EXTRA
|
|
Martes 3ª
|
2
|
BG2
|
Dori Díaz Moreno
|
BG
|
|
Lunes 3ª
|
3
|
BG3
|
Aránzazu Rubio Sánchez
|
|
1ºBC
|
Miércoles 2ª
|
4
|
BG4
|
Gema Collado Caballero
|
|
|
Jueves 5ª
|
5
|
BG5
|
Teresa Roca Gonzalo
|
|
|
Miércoles 4ª
|
6 |
BG6 |
Lidia Colilla González |
|
1ºF |
Lunes 4ª
|
EDUCACIÓN FÍSICA: efis.ies.jalama@educarex.es |
7
|
EF1
|
Javier Fernández Miranda
|
|
|
|
8
|
EF2
|
María José Gutiérrez Solana |
EF |
|
|
9
|
EF3
|
José Manuel Carrero García
|
|
|
|
FILOSOFÍA: filo.ies.jalama@educarex.es |
10
|
FIL1
|
Francisco Claver Grados
|
FIL
|
2ºBD
|
Martes 4ª
|
11
|
FIL2
|
Noemí Ruiz Pascual
|
|
1ºBA
|
Miércoles 3ª
|
12
|
FIL3
|
Lucía Laguna Ardila |
|
1ºBB |
Viernes 4ª |
FÍSICA Y QUÍMICA: fyq.ies.jalama@educarex.es |
13
|
FQ1
|
Mª José Santos Díaz
|
FQ
|
4ºC |
Jueves 4ª
|
14
|
FQ2
|
Antonio Mª González Santiago
|
|
2ºD |
Lunes 3ª
|
15
|
FQ3
|
Fco. Javier Rebosa Sánchez
|
|
3ºC |
Miércoles 4ª
|
FRANCÉS: fra.ies.jalama@educarex.es |
16
|
FRA1
|
Rosa Rivero Montero
|
FRA
|
|
Lunes 2ª
|
17
|
FRA2
|
Laura Pérez de Gracia Sánchez
|
|
|
Jueves 5ª
|
GEOGRAFÍA E HISTORIA: geh.ies.jalama@educarex.es |
18
|
GH1
|
Mónica Lanero Taboas
|
GH
|
|
|
19
|
GH2
|
Alberto Molano Martín
|
|
|
|
20
|
GH3
|
Ana Isabel Tobajas Andrés
|
|
|
|
21
|
GH4
|
Soraya Rojo Cortés
|
|
|
|
22
|
GH5
|
Mª Ángeles Marín Valle
|
|
|
|
23
|
GH6
|
Justo Javier Pérez Vicente
|
|
|
|
24
|
GH7
|
Jorge Repilado Hernández
|
|
|
|
INGLÉS: ing.ies.jalama@educarex.es |
25
|
IN1
|
Juana Morillo Sánchez
|
IN
|
|
Lunes 4ª
|
26
|
IN2
|
Ana Cabezas Sánchez
|
|
|
Miércoles 4ª
|
27
|
IN3
|
Jairo Sánchez Correa |
|
|
Martes 4ª |
28
|
IN4
|
Marta Canelo Tomé
|
|
4ºA
|
Martes 3ª
|
29
|
IN5
|
Blanca Méndez López
|
|
2ºE |
Martes 4ª
|
30
|
IN6
|
Cristina Lanzadera Claver
|
|
|
Jueves 5ª
|
31
|
IN7
|
Mabel García Durán
|
|
3ºA
|
Miércoles 4ª
|
32 |
IN8 |
Alicia Martín Elvira |
|
|
Lunes 3ª
|
33 |
IN9 |
Valeriana Cano Flores
|
|
|
Miércoles 4ª
|
PORTUGUÉS: |
34
|
POR
|
María Teresa Sáez Briegas
|
|
|
Jueves 5ª
|
35
|
POR2
|
Mª Ángela da Costa Barroqueiro
|
|
|
|
LATÍN: lat.ies.jalama@educarex.es |
36
|
LAT
|
José Luis Sánchez Ramiro
|
LAT
|
|
Lunes 3ª
|
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: lcl.ies.jalama@educarex.es |
37
|
LE1
|
Paloma Pellón Maroto
|
|
2ºBA |
Miércoles 4ª
|
38
|
LE2
|
Alexandra Palacín Donaire
|
|
|
Viernes 3ª
|
39
|
LE3
|
Pilar Chorro Sánchez
|
|
|
Martes 4ª
|
40
|
LE4
|
Ana Belén Puerto Moro
|
|
1ºA |
Lunes 3ª
|
41
|
LE5
|
Mª Soledad Tovar Iglesias
|
LEN |
|
Miércoles 4ª
|
42
|
LE6
|
Ana Belén Valiente Martín
|
|
|
Jueves 2ª
|
43
|
LE7
|
Cristina González Pérez
|
|
1ºB |
Lunes 2ª
|
44
|
LE 8
|
Mª Argeme Rodríguez Valiente
|
|
|
Jueves 3ª
|
MATEMÁTICAS: mat.ies.jalama@educarex.es |
45
|
MA1
|
Javier D. Moreno Moreno
|
|
|
Viernes 4ª
|
46
|
MA2
|
José María Brull Calbet
|
|
|
Viernes 3ª
|
47
|
MA3
|
Cristina Vereas Talaván
|
MAT
|
|
Viernes 4ª
|
48
|
MA4
|
Ángela Cadenas Vergara
|
|
1ºC
|
Lunes 4ª
|
49
|
MA5
|
Sheyla Parrón Morales
|
|
1ºD |
Jueves 2ª
|
50
|
MA6
|
Rafael Calderón Jordán
|
|
1ºE |
Lunes 4ª
|
51
|
MA7
|
Alba Fernández Arias
|
|
|
Viernes 3ª
|
52
|
MA8
|
José Antonio Moreno Rascón
|
|
2ºA |
Viernes 3ª
|
53
|
MA9
|
Carmen Pachero Arias
|
|
4ºB |
Martes 2ª
|
MÚSICA: mus.ies.jalama@educarex.es |
54
|
MUS1
|
Margarita Hernández Martínez
|
|
|
Martes 4ª
|
55
|
MUS2
|
Lorena Batuecas Sánchez
|
MÚS
|
|
Miércoles 3ª
|
ORIENTACIÓN: orientacion.ies.jalama@educarex.es |
56
|
APSI
|
Irene Manzano Hernández
|
OR
|
|
Miércoles 6ª
|
57
|
ACT
|
Fco. Javier Álvarez Vaquero
|
|
1ºPMAR
|
Martes 4ª
|
58
|
ASL
|
Mª Fátima Bravo Rodríguez
|
|
2ºPMAR
|
Miércoles 5ª
|
59
|
PT1
|
Mª José González Blanco
|
|
|
Miércoles 2ª
|
60 |
PT2 |
Sara Ramírez Vizcaíno |
|
|
Miércoles 3ª
|
61
|
AL1
|
Tamara Hernández Montero
|
|
|
Martes 2ª
|
62 |
AL2 |
Mª Soledad Lorenzo Mayo |
|
|
Martes 3ª
|
63 |
ACTÍVATE |
Viginia Martín Martín |
|
|
Martes 3ª
|
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL: epv.ies.jalama@educarex.es |
64
|
PLA1
|
Ángel Luis Sánchez Guinaldo
|
|
|
Martes 5ª |
65
|
PLA2
|
Casilda Pérez Hernández
|
PLA
|
3ºB |
Miércoles 2ª
|
RELIGIÓN: |
66
|
REL
|
Pedro M. Serrano Enrique
|
|
|
Miércoles 5ª
|
TECNOLOGÍA: tec.ies.jalama@educarex.es |
67
|
TEC1
|
Ana Carmen Carbajo Mejías
|
|
|
Martes 3ª |
68
|
TEC2
|
Mª Olga Simón Blanco
|
TEC
|
|
Viernes 3ª
|
69 |
TEC3 |
Belén-Yolanda Martínez-Blay |
|
2ºC |
Lunes 4ª
|
70
|
TEC4
|
Cristina Acero Solís
|
|
2ºB
|
Jueves 5ª
|
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN: fp.ayg.ies.jalama@educarex.es |
71
|
AE1
|
Juan José Áliva Sánchez |
|
|
|
72
|
AE2
|
Antonio José Corijo Benito
|
|
|
|
73
|
AE3
|
Julián Pérez Alonso
|
ADG |
|
|
74
|
AE4
|
Carlos García Martín
|
|
|
|
75
|
AE5
|
María del sagrario Gil Alonso |
|
|
|
76
|
PGA1
|
María Soledad Granado Julián |
|
|
|
77
|
PGA2
|
Manuel Calvarro Labrador
|
|
|
|
78
|
PGA3
|
David Polo Gonzalez
|
|
|
|
79
|
PGA4
|
María Isabel Cordero Martín
|
|
|
|
80
|
PGA5
|
Raquel Santo Solís
|
|
|
|
SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD: sscjalama@educarex.es
|
81
|
IS1
|
Cristina Sánchez Díaz
|
SSC
|
|
Martes 3ª |
82
|
IS2
|
Tamara Arias Vizcaíno
|
|
1ºSSC32 |
Jueves 3ª |
83
|
IS3
|
Ana Isabel Rodríguez Alonso
|
|
|
Martes 2ª |
84
|
SC1
|
Pilar Moreta González
|
|
2ºSSC32
|
Lunes 4ª |
85
|
SC2
|
Leonor Plaza Retortillo
|
|
1ºSSC21
|
Miércoles 2ª |
86
|
SC3
|
Susana Martín Sánchez
|
|
1ºSSC10
|
Miércoles 4ª |
87
|
SC4
|
Patricia Batuecas Sánchez
|
|
2ºSSC32
|
Lunes 2ª |
88 |
SC5 |
Mª Isabel Martín Díaz |
|
|
Viernes 2ª
|
89
|
PSA
|
Mónica Sánchez Gil
|
|
2ºSSC21
|
Viernes 4ª |
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL: fol.ies.jalama@educarex.es |
90
|
FOL
|
Fco. Javier García González
|
|
|
Viernes 3ª |
PROGRAMAS REMA E IMPULSA: |
91
|
REMA
|
Ana María García Arias
|
|
|
|
92
|
REMA |
Mª Navelonga Morín Bardillo
|
|
|
|
93
|
IMPULSA |
Sonia Salvador González
|
|
|
|
Departamento de economia |
|
|
Maria Diaz Cascos |
EC |
|
|
NORMATIVA
Normativa que hace referencia a los Órganos de coordinación docente y concretamente a los Departamentos Didácticos:
TÍTULO III
Órganos de coordinación docente
CAPÍTULO I
Órganos de coordinación
Artículo 40. Órganos de coordinación.
En los institutos de educación secundaria existirán los siguientes órganos de coordinación docente:
a) Departamento de orientación y departamento de actividades complementarias y extraescolares.
b) Departamentos didácticos: artes plásticas, ciencias naturales, educación física y deportiva, filosofía, física y química, francés, geografía e historia, griego, inglés, latín, lengua castellana y literatura, matemáticas, música y tecnología. Podrán constituirse además departamentos de otras lenguas extranjeras, cuando sean impartidas como primera lengua con reflejo en la plantilla del centro, así como para la enseñanza de la lengua propia de las Comunidades Autónomas, y cuantos reglamentariamente se establezcan. En los institutos en los que se imparta formación profesional específica, se constituirán departamentos de familia profesional. Estos agruparán a los profesores que impartan formación profesional específica en ciclos formativos de una misma familia profesional y que no pertenezcan a otro departamento.
El Ministerio de Educación adaptará lo dispuesto en este punto a las peculiaridades de los centros, de acuerdo con su plantilla orgánica y las enseñanzas que impartan.
c) Comisión de coordinación pedagógica.
d) Tutores y juntas de profesores de grupo
CAPÍTULO II
Departamentos de orientación y de actividades complementarias y extraescolares
Artículo 41. Composición del departamento de orientación.
El departamento de orientación estará compuesto por:
a) Profesores del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, entre los que habrá, al menos, uno de la especialidad de psicología y pedagogía, o que ostente la titularidad de una plaza de esta especialidad, al amparo del Real Decreto 1701/1991, de 29 de noviembre, por el que se establecen especialidades del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, así como, profesores del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional y, en su caso, maestros.
b) En los institutos en los que se imparta formación profesional específica se incorporarán al departamento de orientación los profesores que tengan a su cargo la formación y orientación laboral.
c) En los institutos incluidos en el programa de integración y para programas específicos se incorporarán al departamento de orientación los profesores que determine el Ministerio de Educación y Ciencia, de acuerdo con las necesidades peculiares de cada instituto.
Artículo 42. Funciones del departamento de orientación.
Son funciones del departamento de orientación:
a) Formular propuestas al equipo directivo y al claustro relativas a la elaboración o modificación del proyecto educativo del instituto y la programación general anual.
b) Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la comisión de coordinación pedagógica y en colaboración con los tutores, las propuestas de organización de la orientación educativa, psicopedagógica, profesional y del plan de acción tutorial, y elevarlas a la comisión de coordinación pedagógica para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.
c) Contribuir al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional de los alumnos, especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa, y a la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales.
d) Contribuir al desarrollo del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial y elevar al consejo escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.
e) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para los alumnos con necesidades educativas especiales, y elevarla a la comisión de coordinación pedagógica, para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.
f) Colaborar con los profesores del instituto, bajo la dirección del jefe de estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación.
g) Realizar la evaluación psicológica y pedagógica previa prevista en el artículo 13 del Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la enseñanza secundaria obligatoria.
h) Asumir la docencia de los grupos de alumnos que le sean encomendados, de acuerdo con las normas que se dicten al efecto y con lo previsto en los artículos 13 y 14 del Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, y los artículos 5 y 6 del Real Decreto 1701/1991, de 29 de noviembre.
i) Participar en la elaboración del consejo orientador que, sobre el futuro académico y profesional del alumno, ha de formularse según lo establecido en el artículo 15.2 del Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, al término de la educación secundaria obligatoria.
j) Formular propuestas a la comisión de coordinación pedagógica sobre los aspectos psicopedagógicos del proyecto curricular.
k) Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros.
l) Organizar y realizar actividades complementarias en colaboración con el departamento correspondiente.
m) En los institutos donde se imparta formación profesional específica, coordinar la orientación laboral y profesional con aquellas otras Administraciones o instituciones competentes en la materia.
n) En los institutos que tengan una residencia adscrita, colaborar con los profesionales que tengan a su cargo la atención educativa de los alumnos internos.
ñ) Elaborar el plan de actividades del departamento y, a final de curso, una memoria en la que se evalúe el desarrollo del mismo.
Artículo 43. Designación del jefe del departamento de orientación.
1. El jefe del departamento de orientación será designado por el director y desempeñará su cargo durante cuatro cursos académicos.
2. La jefatura del departamento de orientación será desempeñada por un profesor del mismo, preferentemente de la especialidad de Psicología y Pedagogía, o que ostente la titularidad de una plaza de esta especialidad, al amparo del Real Decreto 1701/1991, de 29 de noviembre. Cuando se produzca la circunstancia señalada en el apartado 2 del artículo 52 de este Reglamento, la jefatura será desempeñada por otro profesor del departamento que designe el director, oído el departamento.
3. El jefe del departamento de orientación actuará bajo la dependencia directa de la jefatura de estudios y en estrecha colaboración con el equipo directivo.
Artículo 44. Competencias del jefe del departamento de orientación.
Son competencias del jefe del departamento de orientación:
a) Participar en la elaboración del proyecto curricular de etapa.
b) Redactar el plan de actividades del departamento y la memoria final de curso.
c) Dirigir y coordinar las actividades del departamento.
d) Convocar y presidir las reuniones ordinarias del departamento y las que, con carácter extraordinario, fuera preciso celebrar.
e) Elaborar y dar a conocer a los alumnos la información relativa a las actividades del departamento.
f) Coordinar la organización de espacios e instalaciones, adquirir el material y el equipamiento específico asignado al departamento y velar por su mantenimiento.
g) Promover la evaluación de la práctica docente de su departamento y de los distintos proyectos y actividades del mismo.
h) Colaborar en las evaluaciones que, sobre el funcionamiento y las actividades del instituto, promuevan los órganos de gobierno del mismo o la Administración educativa.
i) Velar por el cumplimiento del plan de actividades del departamento.
Artículo 45. Departamento de actividades complementarias y extraescolares.
1. El departamento de actividades complementarias y extraescolares se encargará de promover, organizar y facilitar este tipo de actividades.
2. Este departamento estará integrado por el jefe del mismo y, para cada actividad concreta, por los profesores y alumnos responsables de la misma. En aquellos institutos que tengan adscrita una residencia, estarán integrados en este departamento los responsables de las actividades de ocio y tiempo libre de la misma.
Artículo 46. Designación del jefe del departamento de actividades complementarias y extraescolares.
1. El jefe del departamento de actividades complementarias y extraescolares será designado por el director por un período de cuatro años.
2. La jefatura del departamento será desempeñada por un profesor con destino definitivo en el instituto, a propuesta del jefe de estudios.
3. El jefe del departamento de actividades complementarias y extraescolares actuará bajo la dependencia directa del jefe de estudios y en estrecha colaboración con el equipo directivo.
Artículo 47. Funciones del jefe del departamento de actividades complementarias y extraescolares.
El jefe del departamento de actividades complementarias y extraescolares tendrá las siguientes funciones:
a) Participar en la elaboración del proyecto curricular de etapa.
b) Elaborar el programa anual de las actividades complementarias y extraescolares en el que se recogerán las propuestas de los departamentos, de los profesores, de los alumnos, de los padres y, en su caso, del equipo educativo de las residencias.
c) Elaborar y dar a conocer a los alumnos la información relativa a las actividades del departamento.
d) Promover y coordinar las actividades culturales y deportivas en colaboración con el claustro, los departamentos, la junta de delegados de alumnos, las asociación de padres y de alumnos y, en su caso, del equipo educativo de las residencias,
e) Coordinar la organización de los viajes de estudios, los intercambios escolares y cualquier tipo de viajes que se realicen con los alumnos.
f) Distribuir los recursos económicos destinados por el consejo escolar a las actividades complementarias y extraescolares.
g) Organizar la utilización de la biblioteca del instituto.
h) Elaborar una memoria final de curso con la evaluación de las actividades realizadas que se incluirá en la memoria de la dirección.
CAPÍTULO III
Departamentos didácticos
Artículo 48. Carácter y composición de los departamentos didácticos.
1. Los departamentos didácticos son los órganos básicos encargados de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de las áreas, materias o módulos que tengan asignados, y las actividades que se les encomienden, dentro del ámbito de sus competencias.
2. A cada departamento didáctico pertenecerán los profesores de las especialidades que impartan las enseñanzas propias de las áreas, materias o módulos asignados al departamento. Estarán adscritos a un departamento los profesores que, aun perteneciendo a otro, impartan algún área o materia del primero. Aquellos profesores que posean más de una especialidad o que ocupen una plaza asociada a varias especialidades pertenecerán al departamento al que corresponda la plaza que ocupan, por concurso de traslado o por cualquier otro procedimiento, con independencia de que, en su caso, pudieran estar adscritos a otros departamentos en los términos arriba indicados.
3. Cuando en un departamento se integren profesores de más de una de las especialidades establecidas, la programación e impartición de las áreas, materias o módulos de cada especialidad corresponderá a los profesores respectivos.
4. Cuando en un centro se impartan materias o módulos que o bien no están asignadas a un departamento, o bien pueden ser impartidas por profesores de distintos departamentos y la prioridad de su atribución no esté establecida por la normativa vigente, el director, a propuesta de la comisión de coordinación pedagógica, adscribirá dichas enseñanzas a uno de dichos departamentos. Este departamento será el responsable de resolver todas las cuestiones pertinentes a ese módulo o materia asignada, tal como establece el artículo 49 de este Reglamento.
Artículo 49. Competencias de los departamentos didácticos.
Son competencias de los departamentos didácticos:
a) Formular propuestas al equipo directivo y al claustro relativas a la elaboración o modificación del proyecto educativo del instituto y la programación general anual.
b) Formular propuestas a la comisión de coordinación pedagógica relativas a la elaboración o modificación de los proyectos curriculares de etapa.
c) Elaborar, antes del comienzo del curso académico, la programación didáctica de las enseñanzas correspondientes a las áreas, materias y módulos integrados en el departamento, bajo la coordinación y dirección del jefe del mismo, y de acuerdo con las directrices generales establecidas por la comisión de coordinación pedagógica. La programación didáctica incluirá, para cada etapa, los aspectos señalados en el artículo 68 de este Reglamento.
d) Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros.
e) Mantener actualizada la metodología didáctica.
f) Colaborar con el departamento de orientación, bajo la dirección del jefe de estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, y elaborar la programación y aplicación de adaptaciones curriculares para los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación.
g) Organizar y realizar actividades complementarias en colaboración con el departamento correspondiente.
h) Organizar y realizar las pruebas necesarias para los alumnos de bachillerato o de ciclos formativos con materias o módulos pendientes y, en su caso, para los alumnos libres.
i) Resolver las reclamaciones derivadas del proceso de evaluación que los alumnos formulen al departamento y dictar los informes pertinentes.
j) Elaborar, a final de curso, una memoria en la que se evalúe el desarrollo de la programación didáctica, la práctica docente y los resultados obtenidos.
k) Proponer materias optativas dependientes del departamento, que serán impartidas por los profesores del mismo.
Artículo 50. Designación de los jefes de los departamentos didácticos.
1. Los jefes de los departamentos didácticos serán designados por el director del instituto y desempeñarán su cargo durante cuatro cursos académicos.
2. La jefatura de departamento será desempeñada por un profesor que pertenezca al mismo con la condición de catedrático.
3. Cuando en un departamento haya más de un catedrático, la jefatura del mismo será desempeñada por el catedrático que designe el director, oído el departamento.
4. Cuando en un departamento no haya ningún catedrático, o habiéndolo se hubiese producido la circunstancia señalada en el apartado 2 del artículo 52 de este Reglamento, la jefatura será desempeñada por un profesor del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, que pertenezca al mismo, designado por el director, oído el departamento.
Artículo 51. Competencias de los jefes de los departamentos didácticos.
1. Son competencias del jefe de departamento:
a) Participar en la elaboración del proyecto curricular de etapa, coordinar la elaboración de la programación didáctica de las áreas, materias o módulos que se integran en el departamento y la memoria final de curso, así como redactar ambas.
b) Dirigir y coordinar las actividades académicas del departamento.
c) Convocar y presidir las reuniones ordinarias del departamento y las que, con carácter extraordinario, fuera preciso celebrar.
d) Elaborar y dar a conocer a los alumnos la información relativa a la programación, con especial referencia a los objetivos, los mínimos exigibles y los criterios de evaluación.
e) Realizar las convocatorias, cuando corresponda, de los exámenes para los alumnos de bachillerato o ciclos formativos con materias o módulos pendientes, alumnos libres, y de las pruebas extraordinarias, siempre en coordinación con la jefatura de estudios. Presidir la realización de los ejercicios correspondientes y evaluarlos en colaboración con los miembros del departamento.
f) Velar por el cumplimiento de la programación didáctica del departamento y la correcta aplicación de los criterios de evaluación.
g) Resolver las reclamaciones de final de curso que afecten a su departamento, de acuerdo con las deliberaciones de sus miembros, y elaborar los informes pertinentes.
h) Coordinar la organización de espacios e instalaciones, adquirir el material y el equipamiento específico asignado al departamento, y velar por su mantenimiento.
i) Promover la evaluación de la práctica docente de su departamento y de los distintos proyectos y actividades del mismo.
j) Colaborar en las evaluaciones que, sobre el funcionamiento y las actividades del instituto, promuevan los órganos de gobierno del mismo o la Administración educativa.
2. Los jefes de los departamentos de familia profesional tendrán, además de las especificadas en el artículo anterior, las siguientes competencias:
a) Coordinar la programación de los ciclos formativos.
b) Colaborar con el jefe de estudios y con los departamentos correspondientes en la planificación de la oferta de materias y actividades de iniciación profesional en la educación secundaria obligatoria, y de materias optativas de formación profesional de base en el bachillerato.
c) Colaborar con el equipo directivo en el fomento de las relaciones con las empresas e instituciones que participen en la formación de los alumnos en el centro de trabajo.
Artículo 52. Cese de los jefes de departamento.
1. Los jefes de los departamentos a los que se refieren los artículos 43, 46 y 50 del presente Reglamento cesarán en sus funciones al producirse alguna de las circunstancias siguientes:
a) Cuando finalice su mandato.
b) Cuando, por cese del director que los designó, se produzca la elección de un nuevo director.
c) Renuncia motivada aceptada por el director.
d) Cuando se produzca lo previsto en el artículo 27.3 de este Reglamento.
e) A propuesta del director, oído el claustro, mediante informe razonado y audiencia del interesado.
2. Asimismo, el jefe del departamento de orientación y los jefes de los departamentos didácticos podrán ser cesados por el director del instituto, a propuesta de la mayoría absoluta de los miembros del departamento, en informe razonado dirigido al director, y con audiencia del interesado.
3. Producido el cese de cualquier jefe de departamento, el director del instituto procederá a designar al nuevo jefe de departamento, de acuerdo con lo establecido, para cada caso, en los artículos 43, 46 y 50 de este Reglamento. En cualquier caso, si el cese se ha producido por cualquiera de las circunstancias señaladas en los párrafos c), d) y e) del apartado 1 de este artículo, el nombramiento no podrá recaer en el mismo profesor.