Skip to main content
Logo junta de extremadura

Proyectos

En el I.E.S. Jálama, gracias a la implicación de un elevado número de profesores, están funcionando una importante cantidad de proyectos educativos, muchos de ellos de innovación. En varios de ellos somos un centro pionero en Extremadura. 

  • Sección Bilingüe (Inglés). Ofrece a nuestros alumnos una formación extra en el idioma extranjero inglés. La coordinadora del programa es Ana Cabezas. Las asignaturas que forman parte actualmente del programa son: Geografía e Historia (1º-2º-3º-4º- ESO), Biología y Geología (1º ESO), Matemáticas (1º-2º ESO), Educación Física (2º-3º-4º ESO) y Tecnología (3º ESO).
  • Dinamización y Fomento de la Lectura. La coordinadora de este proyecto es Pilar Chorro. El I.E.S. Jálama pertenece a la REBEX. Vamos a solicitar la inclusión en el programa INNOVATED. Librarium, el presente curso escolar. El pasado curso tuvimos, gracias a este proyecto, encuentros literarios con los escritores Eugenio Fuentes y Pilar Galán. Lejos quedan ya las ponencias en los Encuentros Regionales de Bibliotecas (años 2010 y 2011) y el proyecto Comenius Regio “Bibliotecas Sin Fronteras/Bibliotecas Sem Fronteiras” del período 2010-12. Los profesores del equipo de Biblioteca realizan las guardias de biblioteca en el recreo. 
  • Proyecto Lingüístico del Centro. Se puso en marcha el curso 2018-2019, toma medidas para promover el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística englobando a todo el Centro y no solo a los departamentos de “Letras”. La coordinadora, Juana Morillo.
  • Inteligencia Emocional. Pertenecemos a la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional desde su creación, el curso 2009/10. La coordinadora es la orientadora del centro. 
  • Red de Escuelas Emprendedoras. Entramos en ella en el curso 2014/15. Incluye la coordinación del Proyecto “Simulex”, desde el año 2007. Coordinado desde el Departamento de Administración por Julián Pérez.
  • Programa R.E.A.L.C.E – Programa de Lengua y Cultura portuguesa, gestionado por el Instituto Camoes da Cooperaçao e da Lingua. Coordinado desde el equipo directivo, con la participación de Lorena Corchero, profesora de portugués. 
  • Programa de Convivencia “Ayuda entre iguales. Alumnos acompañantes”. Entramos como uno de los centros pioneros en esta experiencia el tercer trimestre del curso 2016/17. Coordinado por la Orientadora del Centro y la Educadora Social, participan los tutores de 1º y de 3º ESO. 
  • Programa ACTÍVATE contra el abandono escolar. Se aplica, en determinados grupos del Centro, metodología por proyectos para favorecer la motivación del alumnado que tiene riesgo de abandonar el proceso educativo de forma temprana. Se puso en marcha en el curso 2018-2019. Se nombra un/a orientador/a para el desarrollo de dicho programa.
  • Programa QUÉDATE. Desde el curso 2017-2018, se desarrolla en horario de tarde y busca fomentar el interés por continuar los estudios y desarrollar el potencial de aprendizaje del alumnado participante a través de sus intereses; aumentando así su motivación por continuar aprendiendo y previniendo el abandono escolar temprano, o minimizando sus dificultades de aprendizaje. 
  • Proyecto Intergeneracional “Adopta un abuelo”. Desde el segundo trimestre del curso 2017/18, coordinado por el Departamento de Orientación, en colaboración con la residencia de la tercera edad San Blas, de Moraleja. 
  • Proyecto “Escuela de Cuentos”. Desde el curso 2017/18, dentro del Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, para los alumnos de esa familia profesional. 
  • Proyecto Intergeneracional. El Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad tiene su propio programa intergeneracional, con alumnado de esa familia profesional, funcionando también desde el curso 2017/18.
  • Proyecto de Radio Educativa. Se comenzó a trabajar este proyecto a través de Podcasts desde el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad el pasado curso 2018/19, coordinado por Pilar Moreta. Este curso se va a solicitar el ingreso en el programa RadioEdu
  • Programa “Aventurarte”. Proyecto iniciado el curso 2018/19 desde el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad para los alumnos de sus ciclos formativos. 
  • Programas Erasmus +. Solicitados desde el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad para la realización de las prácticas de FCT en países europeos. Ya está planificada la realización de dichas prácticas por parte de alumnos de ambos ciclos formativos de esta familia profesional los cursos 2019/20 y 2020/21. 
  • Foro Emprende IES Jálama. Llevamos tres ediciones del mismo, coordinado por el Departamento de Administración y Gestión.
  • Equipo de Comunicación “Jálama Comunica”. Desde el curso 2012/13, gestiona la presencia del IES Jálama en las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube) y medios de comunicación, la radio del centro, edición de fotografía y vídeos. Coordinado desde el Equipo Directivo del centro. 
  • Estrategia de Economía Verde y Circular de Extremadura. El I.E.S. se ha adherido a finales del pasado curso 2018/19 a este programa, estamos empezando a planificar las actuaciones correspondientes. Esta coordinación está actualmente vacante.
  • Nutrición y Obesidad en la adolescencia. Coordinado desde los Departamentos de Educación Física y Biología y Geología desde el curso 2008/09. 
  • Actividades Complementarias y Extraescolares. La coordinadora es Mª José Rodríguez. 
  • Coordinador TIC. David Fernández.
  • Coordinación con el CPR de Hoyos. Actualmente vacante.
  • Coordinador con el Plan de Acción del parque Cultural Sierra de Gata. David Fernández. 
  • Coordinación de Proyectos Internacionales. Actualmente vacante.
  • Coordinación de Medios Audiovisuales. Actualmente vacante.
  • Programas REMA e IMPULSA. Coordinados por José Mª Brull y el Departamento de Orientación.
  • Tenemos un proyecto de incorporación a la Red Extremeña de Ecocentros, elaborado por Javier Álvarez, dando continuidad al programa Profundiza 2012.
  • Programa Centros Abiertos. Colaboración con el Ayuntamiento de Moraleja (especialmente con el Patronato de Deportes). Coordinado por José Mª Brull.
  • Sede de la Escuela Oficial de Idiomas, aula adscrita a la E.O.I. de Plasencia, desde el curso 2013/14. Coordinación con el Ayuntamiento Moraleja y E.O.I. gestionada por José Mª Brull. 
  • Sede del Aula Local de Idiomas desde el curso 2013/14. Coordinación con el Ayuntamiento de Moraleja gestionada por José Mª Brull. 

Gestión Administrativa

  • Familia profesional: ADMINISTRACIÓN

  • Número de horas: 1400 (1 año completo y un trimestre).

  • Nivel: Formación Profesional de Grado Medio.

Requisitos de acceso

Se puede acceder a un Ciclo de Grado Medio de dos formas:

Acceso directo.

Para acceder a un Ciclo de Grado Medio directamente se deben poseer alguna de las siguientes acreditaciones académicas:

  • Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar (FPI)
  • Graduado en Educación Secundaria
  • Haber superado 2º de BUP
  • Haber superado el 2º curso del primer ciclo experimental de reforma de enseñanzas medias

Acceso mediante prueba.

Para poder concurrir a la prueba que da acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio, se requerirán las siguientes condiciones:

  • Tener 18 años o cumplirlos en el año natural en que se realiza la prueba.
  • Acreditar al menos un año de experiencia laboral.
  • Haber superado un programa de Garantía Social.

Competencia general

Este profesional será capaz de:

  • Registrar, procesar y transmitir información.
  • Realizar las gestiones administrativas de compra y venta de productos y/o servicios.
  • Realizar las gestiones administrativas de personal.
  • Realizar las gestiones administrativas de tesorería y los registros contables.
  • Informar y atender al cliente sobre productos y/o servicios financieros y de seguros.
  • Realizar gestiones administrativas en la Administración Pública.

Módulos que componen el ciclo

PRIMER CURSO
Comunica., archivo de la información y operatoria de teclados 5 horas/sem.
Gestión administrativa de compra y venta 3 horas/sem.
Gestión administrativa de personal 3 horas/sem.
Contabilidad general y tesorería 5 horas/sem.
Productos y servicios financieros y de seguros básicos 4 horas/sem.
Principios de gestión administrativa pública 4 horas/sem.
Aplicaciones informáticas 5 horas/sem.
Formación y orientación laboral 2 horas/sem.
SEGUNDO CURSO
Formación en centros de trabajo 340 horas

Acceso a otros estudios

Modalidad de Bachillerato a la que da acceso:

  • Ciencias Humanidades y Ciencias Sociales.

Entorno profesional y de trabajo

Esta figura ejercerá su actividad en cualquier empresa, independientemente del sector económico al que pertenezca, y específicamente en el sector financiero y en la Administración Pública.

En el sector financiero, los principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad son:

  • Bancos privados y públicos.
  • Cajas de ahorro.
  • Corporaciones e instituciones de crédito y financiación.
  • Seguros.

Otros servicios financieros prestados a las empresas.

En la Administración Pública.

  • Central.
  • Local.
  • Autonómica.

En cualquier empresa de ámbito público y privado que realiza su actividad en cualquiera de los tres sectores económicos, dentro de la función de administración y gestión.

El Técnico en Gestión Administrativa realizará su trabajo en un equipo de personas, actuando bajo instrucciones y realizando tareas de mayor o menor polivalencia y responsabilidad en función del tamaño y actividad de la empresa.

Ocupaciones, puestos de trabajo más relevantes.

  • Auxiliar administrativo.
  • Ayudante de oficina.
  • Auxiliar de documentación y archivo.
  • Gestor de cobros y pagos.
  • Cajero.
  • Administrativo de banca e instituciones financieras.
  • Empleado de tesorería.
  • Empleado de medios de pago.
  • Empleado de cartera.
  • Empleado de valores.
  • Empleado de «extranjero».
  • Auxiliar administrativo de la Administración Pública.
  • Empleado de seguros de producción, siniestros y reaseguros.
  • Administración comercial.
  • Administrativo de gestión y de personal.

 

Legislación

  • Título R.D. 1662/1994  –  BOE 30/09/1994
  • Currículo R.D. 1677/1994  –  BOE 06/10/1994

Consejo Escolar

Artículo 21 del R. D. 83/96 de 26 de enero de 1996)

El consejo escolar tendrá las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices para la elaboración del proyecto educativo, aprobarlo y evaluarlo, sin perjuicio de las competencias que el claustro de profesores tiene atribuidas en relación con la planificación y organización docente. Asimismo, establecer los procedimientos para su revisión cuando su evaluación lo aconseje.

b) Elegir al director del instituto.

c) Proponer la revocación del nombramiento del director, en los términos establecido en el artículo 19.3.c).

d) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la normativa vigente.

e) Aprobar el reglamento de régimen interior.

f) Resolver los conflictos e imponer las correcciones, con finalidad pedagógica, que correspondan a aquellas conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia en el centro, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los alumnos.

g) Aprobar el proyecto de presupuesto del instituto y la ejecución del mismo.

h) Promover la renovación de las instalaciones y equipamiento del instituto, y vigilar su conservación.

i) Aprobar y evaluar la programación general del instituto, respetando,en todo caso, los aspectos docentes que competen al claustro.

j) Aprobar y evaluar la programación general de las actividades escolares complementarias.

k) Fijar las directrices para la colaboración del instituto, con fines culturales, educativos y asistenciales, con otros centros, entidades y organismos.

l) Analizar y evaluar el funcionamiento general del instituto, especialmente la eficacia en la gestión de los recursos, así como la aplicación de las normas de convivencia y elaborar un informe que se incluirá en la memoria anual.

m) Analizar y evaluar la evolución del rendimiento escolar general del instituto.

n) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del instituto realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

ñ) Informar la memoria anual sobre las actividades y situación general del instituto.

o) Conocer las relaciones del instituto con las instituciones de su entorno y con los centros de trabajo.

Composición:

  • Director: Dª. Alexandra Palacín Donaire
  • Secretaria: Dª. Margarita Hernández Martínez.
  • Jefa de Estudios: Dª. Ana Carmen Carbajo Mejías.
  • Siete representantes del Profesorado.
  • Tres representantes de las/los Madres/Padres del Alumnado.
  • Cuatro representantes del Alumnado.
  • Un representante del Personal de Administrción y Servicios.
  • Un representante del Ayuntamiento.
  • Un representante del Sector Empresarial de la zona.

Representantes del profesorado:

Dorotea Díaz Moreno (2024)

Blanca Mª Méndez López (2026)

Juana Morillo Sánchez (2024)

Paloma Pellón Maroto (2026)

Rosa Mª Rivero Montero (2026)

Mª José Rodríguez Clemente (2024)

Ángel Luis Sánchez Guinaldo (2024)

 

Representantes de madres y padres 

Miguel Ángel Augusto Ambrosio (2024)


Tirso Gonzalo Montero (AMPA)


Noemí Risueño Rodríguez (2026)

 

 Representantes del alumnado

Alba Bejarano Pérez (2026)

Marta Mateos Alcón (2026)

Blanca Muñoz Marcos (2024)

Mónica Pozas Cordero (2024)

 

 Representante de Administración y Servicios (PAS)

Mª Soledad Rivera Arroyo (2024)

 

 Representante Municipal

Soledad Tovar Iglesias

 Representante Sector Emprensarial

Casto Pereira González (Presidente de la Asociación de Empresarios Rivera de Gata)