Skip to main content
Logo junta de extremadura

Información sobre Prueba de Evaluación de Barchillerato para el Acceso a la Universidad

CALENDARIO Y HORARIO DE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO

PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD.

Curso 2019/2020

(Aprobado por la Comisión Organizadora de la EBAU con fecha 31/03/2020)

 

PINCHAR EN LOS SIGUIENTES ENLACES PARA VER O DESCARGAR

EL CALENDARIO Y HORARIO DE LA EBAU:

CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2020: EBAU_JUNIO_2020.pdf

CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2020: pdfEBAU_SEPTIEMBRE_2020.pdf

 

PARA MÁS INFORMACIÓN

PODÉIS ACCEDER A LA

PÁGINA DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA:

https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/servicios/alumnado/funciones/selectividad

 

IES Jálama

El I.E.S. Jálama comenzó su andadura como centro escolar en el curso 1990/91.

Se encuentra ubicado en Moraleja, localidad que cuenta con cerca de 9.000 habitantes. Está situada en el noroeste de la provincia de Cáceres, en la frontera natural entre las comarcas Vegas del Alagón y Sierra de Gata. Por otra parte, el casco urbano se encuentra muy próximo a la frontera con Portugal, por lo que participa de las características de las poblaciones de la raya.

El I.E.S. tiene un área de influencia dispersa, puesto que en él cursan estudios alumnos y alumnas no sólo de Moraleja y núcleos contiguos (creados para acoger a la población que inmigró en torno a la década de 1960, a raíz de la construcción del embalse de Borbollón y el reparto de las tierras de regadío), sino también de gran parte de los municipios de la Sierra de Gata, resultando un total de 20 localidades adscritas al ámbito del centro. Cuenta con diez rutas de transporte escolar que diariamente acercan a los alumnos de todo el ámbito de influencia al Centro.

La base económica de la población que habita Moraleja y su entorno es fundamentalmente agropecuaria, aunque Moraleja dispone de un porcentaje muy significativo de población activa empleada en el sector servicios, sector que reúne un importante número de PYMES, dedicadas a la hostelería, la venta al Por Menor y a prestar servicios a agricultores, ganaderos y terceros.

En la actualidad, están cursando estudios en el Centro aproximadamente 605 alumnos/as repartidos por las diferentes modalidades de enseñanza que se imparten en el Centro: ESO, PMAR, Formación Profesional Básica, Bachilerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

El Centro cuenta con una Sección Bilingüe, en Inglés, estos alumnos reciben una hora más de inglés a la semana y una hora de matemáticas e historia también en inglés.

Por otro lado, el centro esta inmerso en diferentes proyectos de innovación, entre los que destacan:

  • Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX), para la mejora del hábito lector y la organización de la biblioteca escolar.
  • Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional.
  • Simulación de Empresas en la Red (Simulex) para la creación de empresas por parte de alumnos de los Ciclos Formativos.
  • Proyecto Europeo de la Acción Comenius, dentro del Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea que ha permitido un intercambio de nuestros alumnos con alumnos de Suecia.
  • Proyecto Comenius Regio, para intercambio con Portugal en actividades de Biblioteca.
  • Programa para la salud y frente a la obesidad infantil y juvenil.

Puntualmente, el Centro colabora con el Ayuntamiento de Moraleja y la Mancomunidad de Sierra de Gata en diferentes programas que atañen especialmente a temas transversales del currículo (salud, igualdad, educación vial, sexualidad, drogodependencias, etc.) y participa en programas específicos convocados por la Consejería de Educación o el Ministerio (rutas literarias, representaciones teatrales…).

Contamos con una publicación escolar, Lapicero, que obtuvo en el curso 2008/09 el 2º Premio de Publicaciones escolares, convocado por la Consejería de Educación, que se publica trimestralmente, y que recoge las actividades, inquietudes,… de toda la Comunidad Educativa.

En cuanto a dificultades, cabe destacar la dificultad organizativa, pues el Centro lo componen tres edificios, uno de los cuales se encuentra a 1.5 Kms. del resto. En este edificio se imparte docencia a los grupos de los Ciclos Formativos y P.C.P.I. . Llevamos años solicitando el agrupamiento de todo el centro en el mismo recinto así como la ampliación de Ciclos Formativos, teniendo en cuenta las necesidades de la zona.

ERASMUS+

erasmus.ies.jalama@educarex.es

 

ACREDITACIÓN ERASMUS+ (2021-2027)

Desde el curso 19-20 el IES Jálama cuenta con un proyecto Erasmus+ para realizar movilidades en el sector de la Formación Profesional. Este año, con el nuevo programa 2021-2027, nos ha sido concedida la acreditación Erasmus (KA120). Gracias a ella, durante los próximos tres cursos, tanto el alumnado de ciclos formativos de grado medio y FP básica, como el profesorado de las dos Familias Profesionales del centro (Admnistración y Gestión y Servicios Socioculturales y la Comunidad), tendrán la oportunidad de realizar movilidades por motivos de aprendizaje a cualquier país de la Unión Europea. Para ello contamos con nuestro socio de acogida de la Asociación de Parálisis Cerebral de Coimbra. Esperemos que el próximo curso las circunstancias sean más favorables y podamos iniciar las movilidades con ellos. 

 

 

ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA ERASMUS+

Erasmus+ es el programa de educación, formación, juventud y deporte de la Unión Europea para el periodo comprendido entre los años 2021 a 2027.

El programa Erasmus+ se organiza por sectores educativos y actualmente, el Instituto de Enseñanza Secundaria Jálama, ha solicitado los siguientes:

➢ Formación Profesional que mejora las posibilidades de empleo y habilidades generales del alumnado, profesorado y personal que imparte en los Ciclos Formativos de Grado Medio, en nuestro caso para el Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.
 
➢ Educación Superior cuyo objetivo es ofrecer oportunidades a estudiantes, profesorado e instituciones para los Ciclos Formativos de Grado Superior, en nuestro caso hemos obtenido la Carta ECHE para los Ciclos de Grado Superior de Técnico Superior en Educación Infantil y Técnico Superior en Administración y Finanzas.
 
 
 
Carta ECHE
 

 

ERASMUS+ 2014-2020

Erasmus+ es el programa de educación, formación, juventud y deporte de la Unión Europea para el periodo comprendido entre los años 2014 a 2020.

El programa Erasmus+ se organiza por sectores educativos y actualmente, el Instituto de Enseñanza Secundaria Jálama, ha solicitado los siguientes:

➢ Formación Profesional que mejora las posibilidades de empleo y habilidades generales del alumnado, profesorado y personal que imparte en los Ciclos Formativos de Grado Medio, en nuestro caso para el Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.
 
➢ Educación Superior cuyo objetivo es ofrecer oportunidades a estudiantes, profesorado e instituciones para los Ciclos Formativos de Grado Superior, en nuestro caso hemos obtenido la Carta ECHE para los Ciclos de Grado Superior de Técnico Superior en Educación Infantil y Técnico Superior en Administración y Finanzas.
 
 Carta Eramus ES
Carta Eramus EN
 
DIARIO de ACTIVIDADES – Erasmus+ 
 
Curso 2019/2020
 
Celebración de la Festividad del Día de la República Portuguesa
(5 de octubre de 2019)
 

Con la llegada del nuevo curso escolar, damos la bienvenida a nuevas actividades y proyectos. En este caso le toca el turno a Erasmus+ cuyos beneficiarios son los alumnos y alumnas de 2º curso del Ciclo de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.

Cuatro de estos alumnos realizarán una parte de su Formación en centros de trabajo en la Asociación de Parálisis Cerebral de Coímbra. Por este motivo y cumpliendo así con los objetivos y compromisos de nuestro Proyecto Erasmus+, al que hemos bautizado con el nombre “Juntos en la Naturaleza”, este grupo de alumnos realizará a lo largo del curso una serie de actividades de conocimiento de Historia, Cultura y costumbres sociales de Portugal.

En esta ocasión y con motivo de la celebración de la República en Portugal el 5 de octubre, nuestro alumnado, junto con sus compañeros de 1º curso, han llevado a cabo la elaboración de platos típicos portugueses como el Bacalhau à Brás y la Serradura, amenizando el día con canciones típicas del país.

Queremos compartir con todos estas bonitas imágenes:

IMG 0156IMG 0157IMG 0158IMG 0159IMG 0160IMG 0161IMG 0162IMG 0163IMG 0164IMG 0179
 
 Visita a la Asociación de Parálisis Cerebral de Coímbra (Portugal)
(14 de noviembre de 2019)
 
El pasado jueves 14 de noviembre nuestros alumnos y alumnas del Ciclo formativo de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia visitaron la Asociación de Parálisis Cerebral de Coímbra (Portugal), nuestro socio de acogida en el Proyecto Erasmus+ que se está llevando a cabo durante este curso, donde 4 de nuestros alumnos realizará una fase de la formación en centros de trabajo. Allí pudieron conocer las instalaciones y servicios que esta asociación tienen para prestar atención integral a las personas con parálisis cerebral mediante diferentes programas que van desde la hidroterapia, musicoterapia, expresión corporal, talleres ocupacionales, granja escuela, deporte, expresión plástica, ludoteca, rehabilitación y demás servicios cuyo fin es prestar un servicio inclusivo y personalizado. Los alumnos visitaron las distintas quintas de la Asociación, la quinta biológica, quinta aventura y la quinta pedagógica. Además, visitaron el centro de rehabilitación y el centro residencial integral. La visita resultó muy gratificante para nuestros alumnos y aumentó su grado de motivación con respecto a la futura fase de prácticas que 4 de ellos realizarán a final de curso en esta asociación. 
 
Queremos compartir con todos estas bonitas imágenes:
 
IMG 0499IMG 0500IMG 0503
IMG 0504IMG 0509IMG 0520
IMG 0530
 
Curso de portugués
(21 de noviembre de 2019)
 
Con la puesta en marcha de nuestro Proyecto Erasmus+ “Juntos en la Naturaleza”, perseguimos varios objetivos. Uno de ellos, y en línea con los objetivos específicos que persigue el programa Erasmus+ en el ámbito de la educación y la formación, es mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas y promover la amplia diversidad lingüística de la Unión Europea. Por ello, nuestros alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia, han comenzado un curso de formación de portugués, financiado por el programa Erasmus+. Tendrá una duración de 30 horas y para ello cuentan con Kendra, nativa portuguesa, que les enseñará y les motivará en el aprendizaje de este idioma.
 
IMG 0590 IMG 0591
 

SELECCIÓN DEL ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA ERASMUS +: 
MOVILIDAD POR MOTIVOS DE APRENDIZAJE (FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO)
 
(Del 18 al 20 de diciembre de 2019)
El miércoles 18 de diciembre de 2019 se va a realizar la selección de los/las 4 alumnos/as beneficiarios/as del Proyecto Erasmus+ para que puedan realizar su fase de Formación en centros de trabajo en Coímbra. Los ítems de evaluación, previamente fijados por el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, así como la puntuación máxima establecida para cada uno de ellos, son los siguientes:
 
  • Expediente académico del alumnado: nota media del primer curso más la calificación obtenida en la primera evaluación del segundo curso (20 puntos).
  • Participación en las actividades extraescolares realizadas en los dos cursos. (20 puntos).
  • Participación en las actividades del proyecto Intergeneracional (20 puntos).
  • Realización del cuestionario Erasmus+ y video currículum (20 puntos).
  • Actitud personal: motivación, esfuerzo, madurez y responsabilidad del alumno (20 puntos).
El viernes 20 de diciembre de 2019, una vez realizada esta fase de selección, se dará a conocer el resultado de la misma a los alumnos y alumnas participantes.
¡MUCHA SUERTE A TODOS!
 
 
RESULTADO DE LA SELECCIÓN DE ALUMNOS
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO ERAMUS+ KA 102
CURSO 2019/2020
 
(10 de enero de 2020)
 
 
pdfBENEFICIARIOS_DEL_PROYECTO_ERAMUS.pdf

MOVILIDADES Erasmus+ (KA102)

CONVOCATORIA 2019/2020
 
(27 de febreo de 2020)
 
En breve, el 15 de mayo de 2020, darán comienzo las movilidades Erasmus+ (KA102). Los 4 beneficiarios seleccionados (situados en la foto de izquieda a derecha) en la convocatoria 2019/2020 son los siguientes:
 
Ángel Parra Marín.
Yaiza Lancho Casado.
Lucía Escamochero Muñoz.
María Jacinto Chorro.
 
2020 02 27 12.47.08
 
¡ENHORABUENA A LOS CUATRO!
 

Formación Profesional Básica

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, crea los ciclos de Formación Profesional Básica dentro de la Formación Profesional del sistema educativo, como medida para facilitar la permanencia de los alumnos y las alumnas en el sistema educativo y ofrecerles mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional. Estos ciclos incluyen módulos relacionados con los bloques comunes de ciencias aplicadas y comunicación y ciencias sociales que permitirán a los alumnos y las alumnas alcanzar y desarrollar las competencias del aprendizaje permanente a lo largo de la vida

 

► Requisitos de acceso 

  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.
  • Haber cursado 3º de ESO, o excepcionalmente haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Propuesta de acceso a Formación Profesional Básica del equipo docente.

 ► Contenidos

 Las enseñanzas se organizan en los siguientes módulos:

  • Bloque de Comunicación y Ciencias Sociales I y II, que incluirá las siguientes materias
    • Lengua Castellana
    • Lengua Extranjera
    • Ciencias Sociales
  • Bloque de Ciencias Aplicadas I y II, que incluirá las siguientes materias
    • Matemáticas Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional
    • Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional
  • Módulos profesionales (de nivel 1) en los dos cursos.
  • Módulo de formación en centros de trabajo.

Los criterios pedagógicos con los que se desarrollarán los programas formativos de estos ciclos se adaptarán a las características específicas del alumnado y fomentarán el trabajo en equipo. Tendrán una especial consideración la tutoría y la orientación educativa y profesional.

 ► Duración. 

Los ciclos tendrán 2 años de duración. Los alumnos podrán permanecer cursando un ciclo de Formación Profesional Básica durante un máximo de cuatro años.

 ► Titulación. 

Quienes superen el ciclo formativo recibirán el título Profesional Básico correspondiente. 

  • Permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado medio de la Formación Profesional del sistema educativo.
  • Podrán obtener el título de ESO si superan la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria.

EN EL IES JÁLAMA SE PUEDE CURSAR:


1. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DE

«SERVICIOS ADMINISTRATIVOS (ADG1-10)»

 

Aplicaciones básicas de ofimática

Técnicas administrativas básicas

Archivo y comunicación

Tratamiento informático de datos

Preparación de pedidos y venta de productos

Atención al cliente

Ciencias aplicadas I y II

Comunicación y sociedad I y II

Formación en centros de trabajo

 

2. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DE

«ACTIVIDADES DOMÉSTICAS (SSC1-10)»

Mantenimiento de prendas de vestir y ropa de hogar

Cocina doméstica

Actividades de apoyo a personas no dependientes en la unidad convencional

Limpieza de domicilios particulares, edificios, oficinas y locales

Limpieza de máquinas

Seguridad en el ámbito doméstico 

Ciencias aplicadas I y II

Comunicación y sociedad I y II

Formación en centros de trabajo

 

Proyectos

En el I.E.S. Jálama, gracias a la implicación de un elevado número de profesores, están funcionando una importante cantidad de proyectos educativos, muchos de ellos de innovación. En varios de ellos somos un centro pionero en Extremadura. 

  • Sección Bilingüe (Inglés). Ofrece a nuestros alumnos una formación extra en el idioma extranjero inglés. La coordinadora del programa es Ana Cabezas. Las asignaturas que forman parte actualmente del programa son: Geografía e Historia (1º-2º-3º-4º- ESO), Biología y Geología (1º ESO), Matemáticas (1º-2º ESO), Educación Física (2º-3º-4º ESO) y Tecnología (3º ESO).
  • Dinamización y Fomento de la Lectura. La coordinadora de este proyecto es Pilar Chorro. El I.E.S. Jálama pertenece a la REBEX. Vamos a solicitar la inclusión en el programa INNOVATED. Librarium, el presente curso escolar. El pasado curso tuvimos, gracias a este proyecto, encuentros literarios con los escritores Eugenio Fuentes y Pilar Galán. Lejos quedan ya las ponencias en los Encuentros Regionales de Bibliotecas (años 2010 y 2011) y el proyecto Comenius Regio “Bibliotecas Sin Fronteras/Bibliotecas Sem Fronteiras” del período 2010-12. Los profesores del equipo de Biblioteca realizan las guardias de biblioteca en el recreo. 
  • Proyecto Lingüístico del Centro. Se puso en marcha el curso 2018-2019, toma medidas para promover el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística englobando a todo el Centro y no solo a los departamentos de “Letras”. La coordinadora, Juana Morillo.
  • Inteligencia Emocional. Pertenecemos a la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional desde su creación, el curso 2009/10. La coordinadora es la orientadora del centro. 
  • Red de Escuelas Emprendedoras. Entramos en ella en el curso 2014/15. Incluye la coordinación del Proyecto “Simulex”, desde el año 2007. Coordinado desde el Departamento de Administración por Julián Pérez.
  • Programa R.E.A.L.C.E – Programa de Lengua y Cultura portuguesa, gestionado por el Instituto Camoes da Cooperaçao e da Lingua. Coordinado desde el equipo directivo, con la participación de Lorena Corchero, profesora de portugués. 
  • Programa de Convivencia “Ayuda entre iguales. Alumnos acompañantes”. Entramos como uno de los centros pioneros en esta experiencia el tercer trimestre del curso 2016/17. Coordinado por la Orientadora del Centro y la Educadora Social, participan los tutores de 1º y de 3º ESO. 
  • Programa ACTÍVATE contra el abandono escolar. Se aplica, en determinados grupos del Centro, metodología por proyectos para favorecer la motivación del alumnado que tiene riesgo de abandonar el proceso educativo de forma temprana. Se puso en marcha en el curso 2018-2019. Se nombra un/a orientador/a para el desarrollo de dicho programa.
  • Programa QUÉDATE. Desde el curso 2017-2018, se desarrolla en horario de tarde y busca fomentar el interés por continuar los estudios y desarrollar el potencial de aprendizaje del alumnado participante a través de sus intereses; aumentando así su motivación por continuar aprendiendo y previniendo el abandono escolar temprano, o minimizando sus dificultades de aprendizaje. 
  • Proyecto Intergeneracional “Adopta un abuelo”. Desde el segundo trimestre del curso 2017/18, coordinado por el Departamento de Orientación, en colaboración con la residencia de la tercera edad San Blas, de Moraleja. 
  • Proyecto “Escuela de Cuentos”. Desde el curso 2017/18, dentro del Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, para los alumnos de esa familia profesional. 
  • Proyecto Intergeneracional. El Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad tiene su propio programa intergeneracional, con alumnado de esa familia profesional, funcionando también desde el curso 2017/18.
  • Proyecto de Radio Educativa. Se comenzó a trabajar este proyecto a través de Podcasts desde el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad el pasado curso 2018/19, coordinado por Pilar Moreta. Este curso se va a solicitar el ingreso en el programa RadioEdu
  • Programa “Aventurarte”. Proyecto iniciado el curso 2018/19 desde el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad para los alumnos de sus ciclos formativos. 
  • Programas Erasmus +. Solicitados desde el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad para la realización de las prácticas de FCT en países europeos. Ya está planificada la realización de dichas prácticas por parte de alumnos de ambos ciclos formativos de esta familia profesional los cursos 2019/20 y 2020/21. 
  • Foro Emprende IES Jálama. Llevamos tres ediciones del mismo, coordinado por el Departamento de Administración y Gestión.
  • Equipo de Comunicación “Jálama Comunica”. Desde el curso 2012/13, gestiona la presencia del IES Jálama en las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube) y medios de comunicación, la radio del centro, edición de fotografía y vídeos. Coordinado desde el Equipo Directivo del centro. 
  • Estrategia de Economía Verde y Circular de Extremadura. El I.E.S. se ha adherido a finales del pasado curso 2018/19 a este programa, estamos empezando a planificar las actuaciones correspondientes. Esta coordinación está actualmente vacante.
  • Nutrición y Obesidad en la adolescencia. Coordinado desde los Departamentos de Educación Física y Biología y Geología desde el curso 2008/09. 
  • Actividades Complementarias y Extraescolares. La coordinadora es Mª José Rodríguez. 
  • Coordinador TIC. David Fernández.
  • Coordinación con el CPR de Hoyos. Actualmente vacante.
  • Coordinador con el Plan de Acción del parque Cultural Sierra de Gata. David Fernández. 
  • Coordinación de Proyectos Internacionales. Actualmente vacante.
  • Coordinación de Medios Audiovisuales. Actualmente vacante.
  • Programas REMA e IMPULSA. Coordinados por José Mª Brull y el Departamento de Orientación.
  • Tenemos un proyecto de incorporación a la Red Extremeña de Ecocentros, elaborado por Javier Álvarez, dando continuidad al programa Profundiza 2012.
  • Programa Centros Abiertos. Colaboración con el Ayuntamiento de Moraleja (especialmente con el Patronato de Deportes). Coordinado por José Mª Brull.
  • Sede de la Escuela Oficial de Idiomas, aula adscrita a la E.O.I. de Plasencia, desde el curso 2013/14. Coordinación con el Ayuntamiento Moraleja y E.O.I. gestionada por José Mª Brull. 
  • Sede del Aula Local de Idiomas desde el curso 2013/14. Coordinación con el Ayuntamiento de Moraleja gestionada por José Mª Brull.