Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

WHO IS WHO? PROJECTS IN THE HISTORY CLASS

Los proyectos ¿Quién es Quién? en la clase de Historia Bilingüe

Los proyectos Who is Who in..? son un clásico en las clases de Historia en el Programa Bilingüe en segundo y cuarto curso desde que varias profesoras desarrollamos la primera versión de estos juegos en los inicios de la Sección. Ahora en formato webquest, los alumnos compiten en grupos para resolver un enigma: básicamente quiénes son y qué tienen en común los personajes que aparecen y cuál es el intruso entre ellos. Para ello cuentan con imágenes, pistas sobre su importancia histórica y citas célebres que deben completar, poniendo en práctica sus conocimientos de un tema y la búsqueda selectiva en la red. El producto final es un documento relacionando imágenes, pistas y citas, que se completa con la reflexión sobre el sentido de las mismas y una breve biografía de cada personaje.

El objetivo es acercar a los alumnos a los hombres y mujeres que han forjado nuestro pasado y cuyas ideas siguen estando vigentes hoy en día. Además se fomenta el trabajo colaborativo, se practican varias destrezas lingüísticas, la competencia digital y la de aprender a aprender: búsqueda en la red, contraste de fuentes, presentación de un trabajo académico, etc.

El presente curso los estudiantes de cuarto han trabajado sobre pensadores y activistas en los orígenes del movimiento obrero y el 8 de marzo sobre mujeres y hombres que lucharon contra las limitaciones impuestas a las mujeres en la sociedad de los siglos XVIII y XIX. En segundo de ESO hemos desarrollado una variante del formato mencionado: Art Detectives. Who is Who in Gothic Paintings?. Los estudiantes debían actuar como detectives tras un imaginario robo en un museo, identificando fragmentos de obras de arte y clasificándolas por estilos. A la búsqueda en la red se han incorporado puzles de las obras y memes con algunos fragmentos, que han gustado mucho a los alumnos españoles y a los estudiantes rumanos que nos visitaron en el marco del programa Erasmus +.

RUTA POR LUGARES DE MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL Y LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN CÁCERES

Los alumnos de Historia de España de 2º de Bachillerato participaron el día 10 de abril en una actividad organizada por el Departamento de Ciencias Sociales del IES Al Qázeres, en un recorrido por lugares emblemáticos como la plaza de Toros, que fue anexo del campo de concentración de Los Arenales, el Campo de Tiro de pistola del cuartel Santa Isabel, dónde se llevaban a cabo los fusilamientos judiciales, la Cárcel Nueva, que albergó a presos políticos durante toda la dictadura ,y la fosa común anexa al cementerio, dónde se hayan aún los cuerpos de los fusilados republicanos. Allí los estudiantes pudieron leer documentación original como las órdenes de detención y traslado de presos, de composición de piquetes de ejecución y testimonios de los fusilados en sus últimas horas.

Muchas gracias a la profesora María Jesús Criado, por sus magníficas y emotivas explicaciones.

EXPOSICIÓN SOBRE LA REPRESIÓN EN LA DICTADURA FRANQUISTA

El departamento de Geografía e Historia ha desarrollado una serie de actividades en la Semana de la Memoria de la represión franquista, entre ellas una exposición con los carteles elaborados por el Foro de Memoria de Segovia. Veintitrés carteles muy didácticos y con notable aparato documental y gráfico de época, que trazan una exhaustiva revisión de las modalidades represivas desarrolladas en la posguerra y a lo largo de la dictadura, incidiendo en el control social y los colectivos especialmente perseguidos y reprimidos.

Desde la represión física: ejecuciones extrajudiciales, los fusilamientos judiciales, la vida en las prisiones, los campos de concentración, la explotación de los presos, mujeres y niños presos… a la económica: responsabilidades civiles, responsabilidades políticas, depuraciones laborales, depuración de los maestros y docentes de instituto y universidad, o la coerción y el control social, como represión de la mujer o sobre los homosexuales, por mencionar algunos títulos.

Especialmente dirigida a los alumnos de Historia de España de 2º de Bachillerato, que han trabajado cada cartel de forma exhaustiva, pero igualmente abierta a toda la comunidad educativa.

Conocer y proteger nuestro patrimonio natural e histórico

¡Un día de aprendizaje y diversión en Cáceres!

El pasado 1 de abril, los alumnos de 2º y 3º Bilingüe del IES Jálama participaron en una jornada llena de actividades educativas que forman parte de un proyecto interdisciplinario de Biología y Geología, Geografía e Historia y Tecnología.

La primera parada fue en el Ecoparque de Cáceres, donde los estudiantes pudieron presenciar de cerca los procesos de separación y reciclaje de residuos sólidos urbanos, una experiencia que les permitió comprender la importancia de la gestión ambiental y la sostenibilidad.

A continuación, visitaron la empresa Interlun, especializada en la eliminación y reciclaje de residuos sanitarios y plásticos de uso industrial. Esta visita les permitió conocer el proceso detrás de la gestión de estos residuos, un tema fundamental en la actualidad, especialmente en el ámbito sanitario e industrial.

Pero la jornada no terminó ahí. Después de las visitas, los alumnos participaron en una yincana en inglés o Treasure Hunt por el casco antiguo de Cáceres, donde pusieron en práctica sus habilidades lingüísticas mientras se divertían resolviendo acertijos y explorando la ciudad.

Fue un día muy provechoso, lleno de aprendizaje, diversión y una oportunidad única para aplicar conocimientos en situaciones reales. ¡Nos lo pasamos genial y esperamos poder repetir experiencias como esta muy pronto! 🌍💡📚

#AprendizajeDivertido #Reciclaje #Tecnología #Cáceres #IESJálama #Bilingüismo #Sostenibilidad

Habla con la historia – con IA

«Habla con la historia»: Un proyecto intergeneracional con Inteligencia Artificial 🤖💜

El pasado mes de Marzo, el alumnado de 1º de Bachillerato C, que cursa la asignatura de Inteligencia Artificial, ha tenido la oportunidad de participar en un proyecto único titulado «Habla con la historia, conociendo a mujeres importantes a través de los ojos de nuestros mayores, con IA».

Durante dos días, nuestros estudiantes acudieron al centro de mayores para enseñar a los más veteranos cómo funciona el programa de Inteligencia Artificial. A través de esta herramienta, pudieron conocer a algunas de las mujeres más influyentes de la historia, todo ello desde la perspectiva de nuestros mayores, creando un espacio para el intercambio de historias, sabiduría y relaciones interpersonales entre generaciones.

Para finalizar esta maravillosa experiencia, los alumnos crearon unos pósters donde plasmaron lo aprendido sobre estas mujeres destacadas a lo largo de la historia. Esta actividad no solo les permitió adentrarse en la historia de figuras femeninas importantes, sino también a reflexionar sobre la relevancia del 8 de marzo y la importancia de la mujer en nuestras vidas.

¡Sin duda, una experiencia enriquecedora que une generaciones y subraya la fuerza del conocimiento y el respeto mutuo! 💜

#iesjálamasí #proyectointergeneracional #ConectandoGeneraciones #MujeresEnLaHistoria #IA