Skip to main content
Logo junta de extremadura

RUTA POR LUGARES DE MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL Y LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN CÁCERES

Los alumnos de Historia de España de 2º de Bachillerato participaron el día 10 de abril en una actividad organizada por el Departamento de Ciencias Sociales del IES Al Qázeres, en un recorrido por lugares emblemáticos como la plaza de Toros, que fue anexo del campo de concentración de Los Arenales, el Campo de Tiro de pistola del cuartel Santa Isabel, dónde se llevaban a cabo los fusilamientos judiciales, la Cárcel Nueva, que albergó a presos políticos durante toda la dictadura ,y la fosa común anexa al cementerio, dónde se hayan aún los cuerpos de los fusilados republicanos. Allí los estudiantes pudieron leer documentación original como las órdenes de detención y traslado de presos, de composición de piquetes de ejecución y testimonios de los fusilados en sus últimas horas.

Muchas gracias a la profesora María Jesús Criado, por sus magníficas y emotivas explicaciones.

EXPOSICIÓN SOBRE LA REPRESIÓN EN LA DICTADURA FRANQUISTA

El departamento de Geografía e Historia ha desarrollado una serie de actividades en la Semana de la Memoria de la represión franquista, entre ellas una exposición con los carteles elaborados por el Foro de Memoria de Segovia. Veintitrés carteles muy didácticos y con notable aparato documental y gráfico de época, que trazan una exhaustiva revisión de las modalidades represivas desarrolladas en la posguerra y a lo largo de la dictadura, incidiendo en el control social y los colectivos especialmente perseguidos y reprimidos.

Desde la represión física: ejecuciones extrajudiciales, los fusilamientos judiciales, la vida en las prisiones, los campos de concentración, la explotación de los presos, mujeres y niños presos… a la económica: responsabilidades civiles, responsabilidades políticas, depuraciones laborales, depuración de los maestros y docentes de instituto y universidad, o la coerción y el control social, como represión de la mujer o sobre los homosexuales, por mencionar algunos títulos.

Especialmente dirigida a los alumnos de Historia de España de 2º de Bachillerato, que han trabajado cada cartel de forma exhaustiva, pero igualmente abierta a toda la comunidad educativa.

Conocer y proteger nuestro patrimonio natural e histórico

¡Un día de aprendizaje y diversión en Cáceres!

El pasado 1 de abril, los alumnos de 2º y 3º Bilingüe del IES Jálama participaron en una jornada llena de actividades educativas que forman parte de un proyecto interdisciplinario de Biología y Geología, Geografía e Historia y Tecnología.

La primera parada fue en el Ecoparque de Cáceres, donde los estudiantes pudieron presenciar de cerca los procesos de separación y reciclaje de residuos sólidos urbanos, una experiencia que les permitió comprender la importancia de la gestión ambiental y la sostenibilidad.

A continuación, visitaron la empresa Interlun, especializada en la eliminación y reciclaje de residuos sanitarios y plásticos de uso industrial. Esta visita les permitió conocer el proceso detrás de la gestión de estos residuos, un tema fundamental en la actualidad, especialmente en el ámbito sanitario e industrial.

Pero la jornada no terminó ahí. Después de las visitas, los alumnos participaron en una yincana en inglés o Treasure Hunt por el casco antiguo de Cáceres, donde pusieron en práctica sus habilidades lingüísticas mientras se divertían resolviendo acertijos y explorando la ciudad.

Fue un día muy provechoso, lleno de aprendizaje, diversión y una oportunidad única para aplicar conocimientos en situaciones reales. ¡Nos lo pasamos genial y esperamos poder repetir experiencias como esta muy pronto! 🌍💡📚

#AprendizajeDivertido #Reciclaje #Tecnología #Cáceres #IESJálama #Bilingüismo #Sostenibilidad