Skip to main content
Logo junta de extremadura

Autor: Andrés Jesús López Píñar

Exposición «Bodies» – 3º ESO

El pasado martes 25 de Marzo, el alumnado de 3º de ESO y FPB realizaron una excursión a Madrid para visitar la exposición «Bodies». En ella se muestra la anatomía humana a partir de restos humanos reales conservados mediante la técnica de plastinación, lo que permite observar con gran detalle todas las estructuras de nuestra anatomía como músculos, tejido nervioso, órganos como el corazón, hígado, páncreas, cerebro, etc.

Ésta es una exposición de carácter internacional, este año procedente de Sudamérica, y que el año pasado el alumnado también pudo disfrutar, esta vez, en la localidad de Lisboa.

Prácticas de laboratorio – 2ºFPB

A lo largo del segundo trimestre el alumnado de 2º curso de FPB está desarrollando una situación de aprendizaje basada en el trabajo en el laboratorio, en la que han tenido que asumir un papel protagonista escogiendo las prácticas a desarrollar, preparando el material necesario y desarrollándolas hasta conseguir los resultados esperados.

El proyecto ha sido relativo a tres disciplinas: Biología, Química y Geología, abordando experiencias tan curiosas y variadas como la oxidación del hierro, la observación de microorganismos en el agua o el análisis de las propiedades de los minerales, entre otras.

El resultado ha sido muy satisfactorio, tanto en lo obtenido en cada práctica como en la actitud del alumnado, que se ha mostrado muy implicado y motivado en su desarrollo.

XVI Olimpiadas de Geología – Aliseda (Cáceres)

El miércoles 19 de Febrero, 9 alumnos y alumnas de 4º de ESO han representado al IES Jálama en las XVI Olimpiadas de Geología celebradas este año en Aliseda.

Una jornada llena de convivencia y en la que hemos podido descubrir una parte muy importante del patrimonio geológico de Extremadura, como es la mina Pastora o los estratos paleozoicos plegados del entorno de Aliseda.

Proyecto EVCArrago

El pasado martes contamos con la visita de Ignacio Sánchez, técnico de ADENEX, quien explicó al alumnado de Biología de 1º de ESO la importancia del proyecto EVCArrago.

Este proyecto surgió a raíz del gran incendio que sufrió la zona en 2023, y trata de desarrollar una recuperación integral, tanto desde el punto de vista medioambiental como socioeconómico.

En su charla, el alumnado pudo comprender la importancia de una adecuada gestión del monte para la prevención de incendios y para la generación de recursos. Para ello el proyecto tiene como objetivo una revegetación que evite nuevamente la grandes masas de pinar que había hasta el momento, apostando por un mosaico vegetal en el que convivan especies autóctonas como la encina, el alcornoque, el madroño, el olivo o el propio pino, promoviendo asimismo aprovechamientos humanos como la apicultura, la extracción de corcho o la ganadería extensiva, favoreciendo la economía local y evitando la despoblación que está sufriendo el territorio.